![La Regenta - Leopoldo Alas Clarin - Books - Independently Published - 9798615712913 - February 29, 2020](https://imusic.b-cdn.net/images/item/original/913/9798615712913.jpg?leopoldo-alas-clarin-2020-la-regenta-paperback-book&class=scaled&v=1648003061)
Tell your friends about this item:
La Regenta
Leopoldo Alas Clarin
La Regenta
Leopoldo Alas Clarin
Leopoldo Alas, apodado Clarín, fue un escritor y jurista español. Catedrático primero en la Universidad de Zaragoza y más tarde en la de Oviedo, se desempeñó como crítico literario en la prensa periódica de la época, desde donde atacó con punzantes artículos a muchos literatos contemporáneos. La Regenta es la primera novela de Leopoldo Alas Clarín, publicada en dos tomos en 1884 y 1885. En palabras de su autor, fue escrita como artículos sueltos que según iba escribiendo iba mandando al editor. Gran parte de la crítica la ha considerado la obra cumbre de Clarín y de la novela española del siglo xix, la segunda de la literatura española y uno de los máximos exponentes del naturalismo y del realismo progresista. La novela, cuya acción transcurre en Vetusta, una ciudad provinciana española tras cuyo nombre enmascaró "Clarín" a la capital asturiana, Oviedo, solo pudo ser publicada en Barcelona (Daniel Cortezo y Cía.) ya que constituyó un verdadero escándalo en su momento, sobre todo en Oviedo. El obispo publicó en su contra una pastoral que mereció una réplica de Clarín. En una ciudad de provincias, Vetusta, vive Ana Ozores, de familia noble venida a menos, casada con don Víctor Quintanar, regente de la Audiencia, del cual le viene el apelativo de "la Regenta". Ana se casó con don Víctor en un matrimonio de conveniencia. Bastante más joven que su marido, al que le une más un sentimiento de amistad y agradecimiento que de amor conyugal, su vida transcurre entre la soledad y el aburrimiento. Es una mujer retraída, frustrada por no ser madre y que anhela algo mejor y desconocido. El autor se sirve de la ciudad de Vetusta como símbolo de la vulgaridad, la incultura y el fariseísmo. Ana Ozores es un personaje aquejado de aquella patología del espíritu que se conoció como bovarismo. Desde otro punto de vista, Ana encarna la idealidad torturada que perece progresivamente ante una sociedad hipócrita. Con estas fuerzas en tensión, el escritor construyó un alegato cruel e inclemente de la vida provinciana española, ceñida a sus clases dirigentes, en tiempos de la Restauración finisecular. La Regenta es, sin duda, la obra maestra de Clarín y una de las novelas más importantes de la literatura española. En ella se retrata en toda su complejidad una ciudad de provincias, Vetusta (nombre tras el que se esconde Oviedo), en la que está representada la sociedad española de la Restauración. Clarín somete a una irónica crítica a todos los estamentos de la ciudad: la aristocracia decadente, el clero corrupto, las damas hipócritas, los partidos políticos. Todo ello conforma una atmósfera social asfixiante y opresiva, con la que choca la protagonista, Ana Ozores. Su temperamento sensible y soñador la lleva a refugiarse en el misticismo; pero su confesor, el canónigo Fermín de Pas, la decepciona cuando intenta aprovecharse de ella. Cae entonces en brazos de Álvaro Mesía, un mediocre don Juan, con el que vivirá una relación amorosa que no resultará ser más que un sucedáneo de sus ideales románticos. En el enfrentamiento entre Ana y Vetusta, la primera acabará siendo vencida, y, en consecuencia, marginada. La importancia de la presión ambiental y social, sobre la protagonista, acerca la novela a las teorías del naturalismo.
Media | Books Paperback Book (Book with soft cover and glued back) |
Released | February 29, 2020 |
ISBN13 | 9798615712913 |
Publishers | Independently Published |
Pages | 728 |
Dimensions | 152 × 229 × 41 mm · 1.05 kg |
Language | Spanish |
More by Leopoldo Alas Clarin
More from this series
See all of Leopoldo Alas Clarin ( e.g. Paperback Book and Hardcover Book )